política editorial
Nuestro objetivo editorial es difundir estudios originales e inéditos de carácter científico, pero abordados desde una visión libertaria. Por ello la estructura de la revista reserva una sección completa a los resultados generados por grupos trabajo de CNT. Para garantizar la apertura editorial, el resto de las secciones están abiertas a aportaciones externas. Al menos el 50% de los contenidos publicados provendrán de autorías externas a Estudios como entidad editora. Considerando como pertenecientes a la entidad editora al Comité Confederal de la CNT, y los miembros del Consejo de Redacción de la Revista.
La revista constará de las siguientes Secciones:
- Análisis: cerrada a colaboraciones externas.
- Artículos: abierta a colaboraciones y sometida a evaluación externa.
- Miscelánea: abierta a colaboraciones externas.
Sistema de arbitraje: En todas las Secciones los textos previos serán valorados por el Consejo de Redacción. En la sección de Artículos serán posteriormente informados, según las normas de publicaciones Estudios, por dos evaluadores o evaluadoras externas a Estudios y a la institución o entidad a la que pertenezca el o la autora.
Línea editorial y contenidos: Los contenidos de la revista son de ámbito generalista y multidisciplinar, pero orientados a la explicación o interpretación de fenómenos sociales. Se considerarán de especial interés aquellos estudios que aporten visiones innovadoras, fomenten el debate, contribuyan revisiones teóricas o que ofrezcan novedades de carácter documental. Las líneas temáticas son, por tanto amplias: Ciencias del comportamiento (Psicología, Sociología, Pedagogía, Antropología…), Ciencias Jurídicas, Económicas, Sociales (Historia, Filosofía, Ética…), Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, y otros ámbitos científicos cuya perspectiva permita un análisis libertario de la realidad. El ámbito territorial abarca estudios locales, regionales e internacionales. Se primarán los estudios que por su contenido o implicaciones, afecten a colectivos humanos amplios independientemente de su extensión o ubicación geográfica. En definitiva, pretendemos aportar al lector y lectora distintos enfoques desde donde interpretar los mecanismos y comportamientos de poder y coerción. La redacción de los trabajos tendrá que dirigirse a una, un lector medio, interesado, pero no necesariamente formado en la disciplina científica del trabajo presentado.
Acceso Libre: El contenido de esta revista estará disponible en acceso libre, y permanentemente alojado en la página web de la Revista http://www.estudios.cnt.es
Frecuencia de publicación: La Revista Estudios publica un volumen anual. La fecha límite para el envío de originales a las secciones abiertas a colaboraciones, será publicitada con suficiente antelación en la web de la Revista.
Exención de responsabilidad: Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores y autoras. Estudios no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Nota de copyright y derechos de reproducción: Los derechos de edición de los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Estudios, siendo necesario citar la autoría y procedencia en cualquier reproducción parcial o total, e incluir un enlace permanente a http://www.estudios.cnt.es.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc«
Declaración de privacidad: Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.